-
Lago del Bolsena
El lago de Bolsena está ubicado al norte de Lazio, en la caldera mayor del grupo vulcánicoVulsinio. Tiene una forma elíptica, su superficie es de 114.5 km2 con una máxima profundidad de 151 metros y un perímetro de 43 km.Tiene dos islas: Bisentina y Martana, problamente formadas por residuos de cráteres volcánicos.
-
Lago Vico
El lago de Vico es un lago de origen volcánico en el norte de Lazio. Es el lago más alto de todos los mayores lagos italianos, con una altitud de 510 metros. Por sus características naturales, el distrito Vicano hace parte de las áreas de particular valor natural de Lazio y de los biotipos vegetales de interés especial en Italia. Está rodeado por el complejo montañoso Cimini, específicamente por el Monte Fogliano (965m) y el Monte Venere (851m) y hace parte de la reserva natural del Lago de Vico.
-
Baños Termales
Cuando los romanos, al inicio del siglo III a.C, guiados del cónsul Quintus Fabius Rullianus, marcharon sobre las montañas Cimini y encontraron varios asentamientos extendidos a lo largo, de lo que antes se llamaba el valle Etruria, y que estaba compuesto por Castel D’Asso, Cordigliano, Musarna, SurrenayFerento. El pueblo etrusco de Surrena, hoy conocido como Viterbo, fue construido en las colinas de domo y una de sus calles llevaban directamente hacia el plano de los baños, donde las aguas termales eran usadas de forma terapéutica. El ejército romano destruyó los centros etruscos, pero conservó algunos aspectos de esta civilización, incluyendo la apreciación refinada por los baños termales. Es por esto que, durante el Imperio, los baños mantuvieron el nombre de Termales Etruscos.
-
Bomarzo – Parque de los monstruos
El parque de los Monstruos o el Bosque Sagrado de Bomarzo, en la provincia de Viterbo es un complejo monumental situado en la pendiente de un anfiteatro natural.Vicino Orsini, durante el siglo XVI, mandó a construir algunos monumentos que representaban animales monstruosos y mitológicos. Los arquitectos fueron Pirro Ligorio, Jacopo Barozzi de Vignola y otros sucesores. Llamó el parque Santo Bosque y lo dedicó a su esposa, Giulia Farnese. Allí también se encuentran construcciones de arquitectura complicada, como la casa inclinada o algunas estatuas enigmáticas que quizás hacen referencia a etapas en la exploración alquímica.
-
Civita di Bagnoregio: 'el pueblo que muere'
Civita es una aldea cerca a Bagnoregio. Situada en una locación aislada, esalcanzable solo mediante un puente peatonal de cemento armado. La causa de su aislamiento es la erosión progresiva de la colina y del valle que lo circunda, lo que ha creado las formas típicas de “calanchis”. Problema que aún continúa, poniendo en riesgo esta aldea, por lo que también se le llama, “el pueblo que muere”.
-
La máquina de Santa Rosa
La tradición del transporte de la Máquina de Santa Rosa comenzó el cuatro de septiembre de 1258, cuando, por deseos del papa Alessandro IV se llevó a cabo la solemne transferencia del cuerpo intacto de la santa de Viterbo, llamada “la Santa niña”, muerta a la temprana edad de 18 en marzo de 1251, de la fosa común de Santa María del Poggio al Monasterio de las Clarisas. Desde ese entonces, por más de 750 años, todos los tres de septiembres de cada año, a las nueve de la noche, Viterbo vive su celebración de tradición y fe más importante: el transporte de la máquina de Santa Rosa, una “torre” iluminada de 28 metros y que pesa 50 quintales y que es transportada en los hombros de cien hombres, llamados “Facchini de Santa Rosa”, a lo largo de las calles oscuras e intrincadas de la ciudad.
-
Villa Lante
Villa Lante en Bagnaia, cerca a Viterbo, es atribuido a Giacomo Barozzi da Vignola (no existe documentación previa). Con Bomarzo, es uno de los más famosos jardines manieristas de las sorpresas del siglo XVI.
/